Geroa

Categorías
Noticias Para pensar Socialverde

Una Navarra cohesionada para defender el Estado de Bienestar

La etapa de prosperidad que conoció el llamado mundo desarrollado a partir de la segunda mitad del siglo XX, la lucha por los derechos de las y los trabajadores y el compromiso de esos países salidos de las guerras, supusieron unos niveles de coberturas sanitarias, educativas y sociales sin parangón en la historia europea y navarra. Es lo que hemos venido llamando Estado de Bienestar, como herramienta para contribuir a la equidad. Así se fue desarrollando un gran cauce central mayoritario de la sociedad compuesto de clases trabajadoras y medias hacia una sociedad más igualitaria. Se logró más equidad, gracias a la protección social, y sociedades más cohesionadas en las que la mayoría pudiera mirar al futuro con más confianza y estabilidad. Y una movilidad social ascendente o ascensor social, que ha hecho que quienes hoy están por encima de 40 años hayan tenido oportunidades de mejorar sus condiciones de vida. Más igualdad, equidad y justicia social para una sociedad más cohesionada, santo y seña de la Europa y Navarra que deseamos.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

Península Energética Europea: el gran momento para el iberismo

El Consejo Europeo de marzo dio finalmente el visto bueno a la pretensión hispano lusa de declarar a la península ibérica una excepción energética en el conjunto de la UE. De esta forma, España y Portugal podrán adoptar medidas específicas debido a la condición de «isla energética» y permite que prospere la propuesta de los dos países para, de forma temporal, poner un precio máximo para las centrales de ciclo combinado, que transforman la energía térmica del gas natural en electricidad. Todo ello supondrá sin duda una bajada de sus precios para españoles y portugueses. Pero más allá de la medida concreta, resulta de relevancia histórica que el pragmatismo que la situación provocada por la invasión de Ucrania refuerce los lazos ibéricos. El iberismo cobra valor geoestratégicamente en un momento en que el mundo se desglobaliza y la unión de fuerzas se impone.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

La guerra de Ucrania revaloriza la agricultura europea

La Comisión Europea ha presentado una serie de acciones a corto y medio plazo para mejorar la seguridad alimentaria mundial y apoyar a los agricultores y consumidores de la UE ante el aumento de los precios de los alimentos y los costes de la energía y los fertilizantes. El aumento de los precios mundiales de las materias primas, acelerado aún más por la invasión rusa de Ucrania, ha puesto de manifiesto nuevamente la necesidad de que las cadenas de suministro agrícola y alimentaria de la UE sean más resistentes y sostenibles, en consonancia con la estrategia “De la granja a la mesa”. Pese a que, hoy por hoy, la disponibilidad de alimentos no está en juego en la UE , ya que el continente es en gran medida autosuficiente para muchos productos agrícolas, la Comisión se compromete a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que la UE, como exportador neto de alimentos y principal productor agroalimentario, contribuya a la seguridad alimentaria mundial, en particular en Ucrania, el norte de África y Oriente Medio, que dependen en gran medida de las importaciones de cereales, así como en Asia y el África subsahariana.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

Versalles: la agenda de una nueva soberanía europea

El Consejo informal celebrado en el Palacio de Versalles, aderezado de toda la “grandeur” de la presidencia francesa, puede suponer un antes y un después en el proyecto de construcción europea nacido con el Tratado de Roma que el 25 de marzo cumplirá 65 años. Putin, probablemente sin pretenderlo, ha cambiado el rumbo de la Unión Europea con su invasión de Ucrania. Su agresión unilateral ha obligado a la UE a caerse del guindo y tratar de redefinir a toda velocidad su agenda. Ahora la palabra clave no es otra que “soberanía”. Revestida de un discurso impulsado por el presidente galo, Emmanuel Macron, Europa habla ya a las claras de soberanía energética, económica y de defensa. Si en Roma se firmó el acta fundacional de la Comunidad Económica Europea, es probable que en Versalles se hayan puesto las bases para un nuevo Tratado que conceda a la Unión poderes plenos en materia presupuestaria, de política exterior y con una fuerza militar propia.

Categorías
Municipalismo Noticias Para pensar Socialverde

Lekunberri ON: una apuesta valiente por el desarrollo sostenible

Reconozco mi pasión, cariño y sentimiento por Lekunberri, mi pueblo, y Navarra, mi tierra. Eso no excluye mi gusto y reconocimiento de otros lugares del planeta, pues me apasiona viajar, conocer otros lugares, territorios, países y sus culturas y tradiciones. Y en ese sentido, de todos y cada uno de los lugares que he podido estar por motivos personales y/o profesionales, regiones, países, empresas, cooperativas, grupos y/o asociaciones, he aprendido y tomado buena nota de todo aquello aplicable a mi vida personal y profesional, y por supuesto he aprendido de mis propios errores. Es lo que llamamos experiencia, que solo los años, pero especialmente las vivencias y las ganas de aprendizaje y mejora continua, te dan. Pero también el gusto, por lo de aquí, por lo nuestro, ese sentimiento de pertenencia que te dicta que cuanto más viajas más de aquí te sientes, y más reconoces y pones en valor lo más cercano.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

REPOWEREU, el plan europeo para no depender del gas ruso

La invasión rusa de Ucrania ha puesto al descubierto las vergüenzas energéticas de la Unión Europea. La UE depende en un 45% del suministro del gas que proviene de Rusia y, en el caso de Alemania, en un 60%. Así las cosas, resulta ridículo plantar cara a Putin cuando tus debilidades en materia de energía son tan evidentes. No ha quedado, por tanto, más remedio que articular a toda prisa un plan de acción conjunta europea por una energía más segura, asequible y sostenible. El objetivo no es otro que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030. El plan incluye también una serie de medidas para responder al aumento de los precios de la energía en la UE y reconstituir las reservas de gas de cara al próximo invierno. REPowerEU tratará de diversificar el suministro de gas, acelerar el empleo de gases renovables y sustituir el gas en la calefacción y la generación de electricidad. Esto puede reducir la demanda de gas ruso de la UE en dos tercios antes de finales de año.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

Europa en llamas: la hora crítica para la UE

Europa vuelve a ser escenario de un conflicto bélico. Los europeos hemos sido los causantes de más víctimas por guerras en la historia de la Humanidad. Tras la pesadilla de la II Guerra Mundial, el proyecto de construcción común europea nos hizo pensar que el sueño de una Europa en paz era posible. Los Balcanes, sin embargo, nos recordaron en la última década del siglo pasado, que en las fronteras de la UE se reproducía la barbarie una vez más. Ahora, tiene lugar la agresión unilateral de Ucrania por parte de Rusia en los límites del Este de los 27. Al final, como siempre, la consecuencia del fracaso de la geopolítica actual no es otra que el dolor y el sufrimiento de los seres humanos y, cómo no, especialmente de los más débiles. Pero con la crisis de Ucrania, ha llegado la hora crítica para la Unión Europea. La oportunidad de madurar como organización y como entidad en el mundo. De su respuesta va a depender, con total seguridad, el futuro de Europa.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

Hungría y Polonia: sin estado de derecho no hay Fondos Europeos

Como era previsible el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado los recursos de los gobiernos de Hungría y Polonia contra la norma de condicionalidad impuesta por la Comisión Europea. Bruselas decidió paralizar la llegada de fondos europeos a los dos Estados miembro, mientras sus gobiernos no solventen los expedientes abiertos ante la vulneración de derechos fundamentales por los Ejecutivos de Budapest y Varsovia. De esta forma, los ultranacionalistas Orbán y Morawiecki, deberán decidir si reculan y decaen sus legislaciones contra la independencia judicial, contra la libertad de prensa, contra los colectivos LGTBIQ y un largo etcétera de agresiones a los principios y valores democráticos europeos y si persisten en su actitud sobrevivir sin ayudas europeas o abrir la puerta de salida de la UE al estilo británico. El problema de ambos países es que fuera de la Unión su situación geopolítica pasaría a depender de la órbita de influencia rusa, lo que en Polonia es inaceptable y en Hungría provocaría una división de la población muy grave.

Categorías
Noticias Para pensar Socialverde

Gestión Transformadora vs Geometría Variable

“Estos son mis principios y si no le gustan, también tengo otros”. Cuantas veces, por desgracia, hemos repetido esta irónica frase del bueno de Groucho Marx en los últimos tiempos con los vaivenes que nos regala el “reñidero político español”. Y es que para más inri de la política bien traída y ejercida por político/as preparado/as y de firmes convicciones y valores, un ejercicio que debería ser un instrumento para mejorar la vida de la ciudadanía y el progreso de la sociedad, se ha convertido desde hace un tiempo, en justamente lo contrario a ojos de la misma, que mira con cada vez mayor desafección sus idas y venidas, sus dimes y diretes.

Categorías
Europa Noticias Para pensar

Ley de chips Europea: a la conquista de la soberanía digital

ECon la pandemia los europeos nos hemos caído del guindo de la dependencia de abastecimiento en productos básicos para mantener nuestra forma de vida. Pasó en los primeros meses de la Covid-19 cuando los Estados de la UE más afectados clamaban por el suministro de equipos EPI y respiradores. Y, ahora, cuando la economía trata de restablecerse de las restricciones, nos enfrentamos a una crisis de oferta por la falta de piezas críticas para la industria. En una abrir y cerrar de ojos hemos sido conscientes de nuestra terrible dependencia de la producción china y de otros países asiáticos. Especialmente clamoroso es el caso de los semiconductores que a escala mundial ha forzado el cierre de fábricas en una amplia gama de sectores, desde los automóviles hasta los dispositivos sanitarios. Por todo ello, la Comisión Europea ha presentado un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores. La intención es clara: la Ley Europea de Chips reforzará la competitividad y la resiliencia de Europa y contribuirá a la transición digital y ecológica.